Por consultas respecto a la Aplicación, enviar mail a : sistemas@osyc.org.ar
Actualmente, tener una nutrición adecuada es un factor muy importante a tener en cuenta en la sociedad, ya que cada vez son más las personas que presentan enfermedades por llevar unos malos hábitos alimenticios. Muchas de estas patologías están estrechamente relacionadas con un exceso o déficit de nutrientes, entre la que destacan la diabetes, obesidad o hipertensión. Por ello, dentro del mundo de la salud es primordial conocer la dietoterapia, una técnica que permite mejorar la salud de muchas personas. Las pautas que sigue una dieta terapéutica forma parte del tratamiento que se lleva a cabo para paliar las enfermedades alimenticias, cuyas causas pueden ser múltiples y por diferentes circunstancias. Además de los tratamientos recetados, los profesionales de la salud aplican distintos tipos de dietas terapéuticas para ayudar a los pacientes a conseguir un estado de salud óptimo.
Ingresando al portal se accede al link para que el beneficiario (una vez que haya validado sus datos en AFIP con Cuil y Clave Fiscal 2) pueda iniciar el trámite de Opción de Cambio.
Ahora cada afiliado puede realizar directamente este trámite de forma online y gratuita.
En esa misma pantalla está disponible el Instructivo para beneficiarios en formato PDF descargable y el link para acceder al video tutorial en su Canal de YouTube.
 Disponible para que los afiliados de la Cuenca Carbonífera,
puedan seguir su atención y tratamiento, con los mejores profesionales y especialistas.
 Cuando accedas por primera vez, utiliza como clave : osycafiliado. Luego podrás modificarla y colocar la que prefieras.
 LAS PERSONAS QUE SOLICITEN TURNO Y NO ASISTAN EN 2 OPORTUNIDADES (Y SIN JUSTIFICAR RAZONES CONCISAS) SE LES IMPEDIRA EL ACCESO AL CONSULTORIO VIRTUAL. SE DETECTÓ QUE HUBO VARIOS HECHOS DE FALTAS SIN AVISO DE PARTE DE AFILIADOS.NO ES ÉSTA UNA DECISION ARBITRARIA, SINO QUE SE ESTABLECE PARA GARANTIZAR QUE TODOS PUEDAN ACCEDER A TENER CONSULTAS ONLINE CON SUS ESPECIALISTAS.
Nuestra Historia
Desde su creación en el año 1995, la Obra Social Yacimientos Carboníferos tiene como objetivo la atención de la salud de los trabajadores de YCRT (Yacimiento Carbonífero Río Turbio), ubicado en la provincia de Santa Cruz.
Hoy en día, apuntamos a brindar servicios médicos de excelencia, para los afiliados de la Cuenca Carbonífera.
Prestaciones Médicas de 1er Nivel
Mancomunados a este fin se encuentran con la intención activa y puesta en marcha de un desarrollo sostenido para una mejora continua tanto de las prestaciones como de la infraestructura de la Obra Social. Con orgullo podemos afirmar que hoy somos un agente de salud con alcance nacional.
Constitución Sindical
Nuestra obra social está constituida por tres sindicatos que son la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Personal Superior (APS) y el Sindicato de Luz y Fuerza. Estos son los tres sindicatos que la componen, trabajando en conjunto para cuidar con excelencia su salud.
Plan Materno Infantil
Plan Médico Ambulatorio
Plan Médico Obligatorio
Catálogo de Medicación
Salud Mental
Internaciones
Rehabilitación
Odontología
Toda persona que tenga una Obra Social (con una permanencia mínima de un mes) puede realizar el trámite para pasarse a OSYC. El trámite demora 90 días por disposición legal.
Inicialmente, una permanencia mínima de un año era requerida antes de poder tramitar este cambio.
Los beneficiarios que están jubilados y/o pensionados NO pueden realizar el pase por Opción.
Sin embargo, para garantizar una mayor libertad al afiliado, se modificó la ley y hoy es posible solicitar el cambio de obra social desde el principio de la actividad laboral.
-Formulario de Empadronamiento de beneficiario.
-Documento de Identidad DNI,LC,LE.
-Último recibo de sueldo
-Constancia de CUIL
En la Obra Social elegida o bien en Superintendencia.
Documentación de cada una de las personas a incorporar como familiares a cargo. (Declaración Jurada).
Asesoramiento
Altas.
Liquidación
Liquidaciones finales y emisión de recibos de sueldos.
Impresión.
Atención .
Regímenes .
Liquidación .
Recategorizacion .
Confección.
Regímenes .
Son todos los ciudadanos/as que se encuentran alcanzados por la ley 26.565 y el decreto 1/2010. Se incluyen en este grupo: Monotributistas Autónomos.Monotributistas independientes promovidos.Monotributistas sociales.Monotributistas sociales del Programa Ingreso Social con Trabajo.Monotributistas sociales para la Agricultura Familiar.
Los beneficiarios monotributistas pueden ejercer en forma inmediata su opción de cambio a otra obra social, debiendo luego permanecer como mínimo un año para poder ejercer nuevamente una opción de cambio. Quienes se reempadronaron (ya contaban con obra social) pueden ejercer su derecho de opción de cambio una vez por año calendario. La cobertura de la nueva obra social comienza el primer día del tercer mes desde la fecha en que se realizó la opción de cambio. El Monotributista al momento de acercarse a la Delegación, debe presentar siempre el último ticket de pago y su credencial.
Son beneficiarios del Sistema en base a un aporte personal fijo destinado al seguro de salud. Para recibir prestaciones debe estar al día con el pago del tributo establecido por la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Los beneficiarios que están jubilados y/o pensionados NO pueden realizar el pase por Opción.
Ante la falta de pago la obra social estará facultada para suspender el servicio. Si se adeudan 3 cuotas consecutivas o 5 alternadas la obra social puede desafiliar al beneficiario y a su grupo familiar primario.
-Formulario de Empadronamiento de beneficiario.
-Documento de Identidad DNI,LC,LE.
-Últimos 3 tickets de Pago
-Constancia de CUIL
En la Obra Social elegida o bien en Superintendencia.
Documentación de cada una de las personas a incorporar como familiares a cargo. (Declaración Jurada).
Asesoramiento
Altas.
Liquidación
Liquidaciones finales y emisión de recibos de sueldos.
Impresión.
Atención .
Regímenes .
Liquidación .
Recategorizacion .
Confección.
Regímenes .
Pudimos transitar veinte años duros gracias al trabajo ininterrumpido, la capacidad de ahorro y una correcta administración de los recursos que surgen del aporte del capital más valioso que tenemos: nuestros afiliados. Entre la pequeña oficina en Capital Federal sobre Avenida Independencia en el comienzo, la inauguración de la Sede Central en Buenos Aires en 2009 y la Sede Polifuncional de Río Turbio pasaron dos décadas y contando.
La materialización de soluciones y la realización de proyectos son sólo una parte del compromiso con las necesidades de nuestros beneficiarios. En OSYC creemos que los aportes deben verse reflejados en obras, pero también que éstas deben, necesariamente, servir para interactuar con otros actores de la comunidad. Que han de ser obras por y para ellos. Sabemos que trabajamos para personas y que conocerlos es la mejor manera de asistirlos.Tenemos la plena convicción de que la salud no se gestiona, se atiende.
El alto nivel del equipamiento está a tono con las últimas innovaciones en tecnología para la salud. Contamos con un departamento de imágenes de precisión y aparatología de avanzada. Los recursos tecnológicos disponibles cumplen con los estrictos requerimientos de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).
Incorporamos un mamógrafo digital de avanzada en la sede 28 de Noviembre. Con este equipamiento ofrecemos y brindamos diagnósticos precisos y complejos que fortalecen la prevención. Estos recursos evitan traslados de pacientes y familiares.
1 - Telefónicamente a través del 0-800-222-SALUD (72583), Centro de Atención Telefónica (CAT).
2 - Personalmente en el Centro de Atención Personal (CAP), de la Sede Central de la SSSalud.
3 - Por email, escribiendo a las siguientes direcciones : reclamos@sssalud.gov.ar; monotributo@ssalud.gov.ar ; beneficiarios@sssalud.gov.ar
4 - Personalmente en las Delegaciones de la SSSalud, que brindan atención y asesoramiento a Beneficiarios del Interior del país.
Web Superintendencia : www.sssalud.org.ar
Diabetes.
Nutrición y Alimentación Saludable.
Odontología
Embarazo y Salud Bucal
Enfermedades Crónicas de Beneficiarios
ComprometCardiología
¿Por qué son tan importantes las vacunas?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas y el agua potable son las dos herramientas más importantes para prevenir enfermedades.
Hace muchos años, cuando aún no existían las vacunas, había epidemias que causaban secuelas irreversibles o miles de muertes por año.
En la Argentina, gracias a una correcta vacunación, ya no se registran casos autóctonos de sarampión desde el año 2000, de rubéola congénita desde 2009.
El último caso de poliomielitis fue en 1984, difteria 2006, tétanos neonatal 2007 y se redujo en más del 96% los casos de trasplante hepáticos por el virus de la hepatitis A. Son estos mismos logros los que hacen fundamental a la vacunación como política de Estado.
Para hacer autorizar una práctica, debe presentarla en nuestras delegaciones, para su análisis y autorización correspondiente.
Dicho proceso de auditoría médica, demora entre 24 a 48 hs hábiles.
La respuesta al pedido de autorización le será remitida vía email o telefono, por parte de nuestro staff administrativo.
Para más consultas vinculadas con Autorizaciones, escribanos un email a : central@osyc.org.ar
Limp osa.
Podrás conocer des.
Atención a beneficiarios del Sistema de Salud y sus distintas vertientes.
Damos cobertura a los beneficiarios de las principales Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga del mercado.
PAMI, OSDE, IOSPER, OSPE, SWISS MEDICAL, GALENO, MEDICUS, OSPEGAP, OSPENA, etc.
Desde aquí Usted podrá informarse con datos de Superintendencia, Afip y Anses, respecto a su situación como beneficiario de Obra Social.
Consultar los últimos aportes efectuados por su empleador, últimos aportes realizados como monotributista, etc.
Se dará cobertura del 100% durante el embarazo y el parto a partir del momento del diagnóstico y hasta el primer mes luego del nacimiento. Atención del recién nacido hasta cumplir un año de edad, con cobertura del 100% tanto en internación como en ambulatorio y exceptuando del pago de todo tipo de coseguros para las atenciones y medicaciones específicas.
Consultas, estudios de diagnóstico exclusivamente relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio, ya que otro tipo de estudios tendrá la cobertura que rige al resto de este PMO, psicoprofilaxis obstétrica, medicamentos exclusivamente relacionados con el embarazo y el parto con cobertura del 100%. Para obtener este beneficio deberá concurrir al médico obstetra perteneciente a la cartilla y solicitar certificado de embarazo que deberá presentar a la brevedad en la sede más cercana.
Deberán cubrirse las consultas de seguimiento y control, inmunizaciones del período, cobertura del 100% de la medicación requerida para el primer año de vida siempre que esta figure en el listado de medicamentos esenciales.
Deberán efectuarse en el recetario de la obra social. A fin de estimular la lactancia materna no se cubrirán las leches maternizadas o de otro tipo, salvo expresa indicación médica con resumen de historia clínica y evaluación de la auditoría médica. El bebé tendrá acceso a la cobertura de plan a partir de su afiliación a la obra social. Los primeros 30 días podrá atenderse con el carnet de la madre, luego sin excepción deberá concurrir a la sede para el alta y entrega del carnet correspondiente.
Limpiar inosa.
Podrás conocer las nuevas tendencias eventos y novedades.
Atención a beneficiarios del Sistema de Salud y sus distintas vertientes.
Damos cobertura a los beneficiarios de las principales Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga del mercado.
PAMI, OSDE, IOSPER, OSPE, SWISS MEDICAL, GALENO, MEDICUS, OSPEGAP, OSPENA, etc.
Toda receta es un documento, como tal, debe ser considerada y tratada.
La receta debe ser escrita en su totalidad por el Médico prescibiente, quién pondrá:
Nombre y apellido del afiliado ó beneficiario. Número de afiliado. Edad, sexo. Prescripción: dosis y cantidad. Nombre genérico y comercial. DIAGNÓSTICO.Firma y sello del profesional prescribiente. El sello debe decir la palabra “Médico”.Fecha de prescripción en números arábigos. Conforme la Resolución INOS 146/86.
Todos estos datos deben ir con la misma letra y la misma tinta.
Cualquier observación debe ser salvada por el médico prescribiente quién, además, debe firmar y sellar nuevamente la receta.
1 Que todos los datos del afiliado ó beneficiario estén completos, todos con la misma letra y tinta.
2 Que la prescripción esté de acuerdo a las “Normas de Prestación” de cada Obra Social (siempre con la misma letra y tinta).
3 Que el Nº de afiliado coincida con el carnet (y con la Boleta de Sueldo en algunos casos). Para ello requerir credencial o documento que acredite su condición de afiliado. En caso de tercero interviniente, la credencial del titular y su documento de identidad.
4 Que, Si existiera enmienda, ésta esté salvada por el médico, quién firmará y sellará nuevamente la receta.
5 La Farmacia completará: Cantidad entregada. Fecha de dispensación en números. Precio unitario de cada medicamento. Total del renglón y total de la receta.Porcentaje a cargo de la O. Social y a cargo del afiliado.
6 Adhesión de los troqueles en el espacio asignado, colocados en el mismo orden prescripto (NO DEBE ABROCHARLOS).
7 Firma del Farmacéutico y sello de la Farmacia.
El concepto de Emergencia médica incluye la atención especializada y veloz en situaciones que impliquen riesgo de vida
El concepto de Urgencia incluye la atención de aquellos procesos donde no hay riesgo de vida pero necesitan atención médica rápida. Son casos en los que se dispone de más tiempo para llegar, tratar o derivar al paciente.
Este servicio se brinda a aquellos afiliados que no pueden trasladarse al consultorio y no requieren atención urgente.
En cualquiera de estos casos, es necesario que tengas la credencial de beneficiario de OSYC.
1 Mantener la calma.
2 Comunicarse telefónicamente con nuestro servicio de emergencia.
3 Una vez establecida la comunicación mencioná: “Es una emergencia”.
4 Informá la condición de Beneficiario y tipo de plan.
5 Describír con claridad los síntomas que presenta el paciente en situación de emergencia.
6 Comunicá con precisión dónde se encuentra (domicilio) y un teléfono de contacto.
7 Informar apellido, nombre y número de beneficiario correspondiente al beneficiario afectado.
8 Cumplí con las indicaciones brindadas por el servicio de emergencia.
9 Mientras aguardes a la ambulancia, procedé a:
· Designar a una persona, en la puerta de entrada al edificio o la casa, para esperar la unidad.
· Despejar el acceso.
· Ubicar al paciente en una habitación accesible.
En caso de accidente en la vía pública, concurrír inmediatamente al Hospital Público más próximo.
Presidente
Vicepresidente
Tesorero
Secretaria de Acción Social
Suplente
Suplente
Trámites Online Afiliados
Portal de
Noticias OSYC
Visitar Web
Policonsultorio OSYC
Superintendencia de
Servicios de Salud